Lucki, cuyo nombre real es Lucki Camel, es un rapero estadounidense nacido en Chicago, Illinois, en 1996. Desde joven, Lucki mostró un gran interés por la música y comenzó a escribir sus propias letras a los 13 años. A los 16 años, comenzó a grabar y lanzar su propia música en línea, lo que le permitió ganar una base de seguidores leales.
La vida de Lucki no ha sido fácil. A los 14 años, comenzó a consumir drogas y, a los 16 años, fue diagnosticado con trastorno bipolar. Estos problemas de salud mental y adicciones han sido una constante en su vida y han influido en su música. En sus letras, Lucki habla abiertamente sobre sus luchas personales y su relación con las drogas.
A pesar de estos desafíos, Lucki ha logrado establecerse como uno de los raperos más interesantes y prometedores de su generación. Su estilo de rap es introspectivo y melancólico, con letras que exploran temas como la soledad, la depresión y la ansiedad. Su música ha sido comparada con la de otros raperos de Chicago como Chance the Rapper y Vic Mensa, pero Lucki ha logrado desarrollar un sonido propio y distintivo.
En 2013, Lucki lanzó su primer mixtape, “Alternative Trap”, que llamó la atención de la crítica y le permitió ganar seguidores en todo el país. Desde entonces, ha lanzado varios proyectos más, incluyendo “Body High” (2015), “Freewave” (2016) y “Watch My Back” (2017). En 2019, lanzó su álbum más ambicioso hasta la fecha, “Freewave 3”, que recibió críticas positivas y lo consolidó como uno de los raperos más interesantes de la escena actual.
A lo largo de su carrera, Lucki ha colaborado con otros artistas como Earl Sweatshirt, Mick Jenkins y FKA Twigs. También ha realizado giras por todo el país y ha actuado en festivales como el Rolling Loud y el Lollapalooza.
Biografía de LUCKI
En resumen, Lucki es un rapero estadounidense nacido en Chicago en 1996. A lo largo de su carrera, ha luchado contra problemas de salud mental y adicciones, pero ha logrado establecerse como uno de los raperos más interesantes y prometedores de su generación. Su música es introspectiva y melancólica, con letras que exploran temas como la soledad, la depresión y la